GA323c2. Curso de Astronomía

Del ciclo: «La relación de las diversas ramas de las ciencias naturales con la astronomía»

Rudolf Steiner — Stuttgart, 2 de enero de 1921

English version

Mis queridos amigos,

Ayer mostré una conexión entre dos ramas de la ciencia que, según nuestras ideas modernas, están muy separadas. Intenté demostrar que la ciencia de la Astronomía debería proporcionar ciertos elementos de conocimiento que luego se deberían tener en cuenta en una rama de la ciencia bastante diferente, de la cual el estudio y el método de la Astronomía están completamente excluidos en la actualidad. En efecto, traté de mostrar que la Astronomía debe estar vinculada con la Embriología. Es imposible entender los fenómenos del desarrollo celular, especialmente de las células sexuales, sin llamar a nuestra ayuda las realidades de la Astronomía, que aparentemente están muy alejadas de la Embriología.

Señalé que debe producirse un reagrupamiento de las ciencias, ya que un hombre que se especializa hoy en día según ciertas pautas se encuentra rodeado por las divisiones circunscritas de la ciencia. No tiene la posibilidad de aplicar su conocimiento especializado y experiencia a esferas que pueden estar a mano, pero que solo se le habrán presentado desde ciertos aspectos, insuficientes para darle una comprensión más profunda de su significado total. Si es cierto, como surgirá en estas conferencias, solo podemos entender las etapas sucesivas del desarrollo embrionario humano cuando entendamos su contraparte, los fenómenos de los Cielos; si esto es un hecho —y así será— entonces no podemos trabajar en Embriología sin trabajar en Astronomía. Tampoco podremos ocuparnos de la Astronomía sin aportar nueva luz a los hechos de la Embriología. En astronomía estamos estudiando algo que revela su actividad más importante en el desarrollo del embrión humano. ¿Cómo, entonces, explicaremos el significado y la razón de los hechos astronómicos, si ponemos en relación con estos hechos, el mismo reino en el que se revelan este significado y esta razón?

Ya ven lo necesario que es llegar a una concepción del mundo razonable, a partir del caos en el que nos encontramos hoy en la esfera de la ciencia. Sin embargo, si uno solo acepta lo que está de moda hoy en día, será muy difícil de entender, incluso como una idea general, algo como lo que dije ayer. Porque la evolución de nuestro tiempo ha provocado que los hechos astronómicos solo se capten a través de las matemáticas y la mecánica, mientras que los datos embriológicos se registran de tal manera que al tratar con ellos se descarta cualquier cosa de la naturaleza de las matemáticas o la mecánica. A lo sumo, incluso si lo matemático-mecánico se relaciona de algún modo con la embriología, se hace de una manera bastante externa, sin considerar dónde se encuentra el origen de lo que, en el desarrollo embrionario, podría expresarse verdaderamente en términos matemáticos y mecánicos.

Ahora solo necesito señalar un dicho de Goethe, pronunciado por un cierto sentimiento —podría llamarlo un ‘conocimiento del sentimiento’— pero indicando algo de extraordinario significado. (Pueden leerlo en «Proverbios en Prosa» de Goethe, y en el Comentario que agregué a la publicación en la edición Kurschner de la Deutsche National-Literatur, donde hablé en detalle sobre este pasaje.) Goethe dice allí: «la gente piensa en fenómenos naturales tan completamente separados del hombre que tienden cada vez más a ignorar al ser humano en su estudio de los fenómenos de la naturaleza». Él, por el contrario, creía que los fenómenos naturales solo revelan su verdadero significado si se los considera en plena conexión con el hombre —con toda la organización del hombre. Al decir esto, Goethe señaló un método de investigación que hoy en día está casi anatematizado. Las personas de hoy buscan una comprensión ‘objetiva’ de la naturaleza a través de una investigación que esté completamente separada del ser humano. Esto es particularmente notable en una ciencia como la astronomía, donde no se tiene en cuenta en absoluto al ser humano. Por el contrario, la gente está orgullosa de que los hechos aparentemente «objetivos» hayan demostrado que el hombre es solo un grano de polvo sobre una Tierra que de alguna manera se ha fusionado en un planeta, moviéndose primero alrededor del Sol y luego, de una forma u otra, moviéndose con el sol en el espacio. Están orgullosos de que uno no deba prestar atención a este «grano de polvo» que deambula por la Tierra —que solo hay que prestar atención a lo que es externo al ser humano al considerar los grandes fenómenos celestes.

Ahora la pregunta es, si se debe obtener algún resultado real mediante tal método.

Me gustaría, una vez más, llamar la atención, queridos amigos, al camino que debemos seguir en estas conferencias. Lo que encontrarán como prueba solo surgirá en el transcurso de las conferencias. Hoy debemos tomar mucho de la observación para formar ciertas ideas preliminares. Primero debemos construir ciertos conceptos necesarios; solo así podremos pasar a la verificación de estos conceptos.

¿De qué fuente, entonces, podemos obtener una percepción real de los fenómenos celestes simplemente a través de las matemáticas que les aplicamos? El curso del desarrollo del conocimiento humano puede divulgar —si uno no toma la orgullosa posición de pensar qué tan «maravillosamente avanzados» estamos hoy y cómo todo lo que sucedió antes fue infantil— el curso del desarrollo humano puede enseñarnos cómo pueden cambiar los puntos de vista prevalecientes.

Desde ciertos aspectos, se puede tener una gran reverencia por las observaciones celestiales llevadas a cabo, por ejemplo, por los antiguos caldeos. Los antiguos caldeos hicieron observaciones muy exactas con respecto a la conexión de los tiempos humanos con los fenómenos celestiales. Tenían un «Calendario-Ciencia» altamente desarrollado. Mucho de lo que nos parece hoy como evidente en sí mismo se remonta a los caldeos. Sin embargo, los caldeos estaban satisfechos con una imagen matemática de los Cielos que mostraban a la Tierra más o menos como un disco plano, con el hemisferio hueco de la bóveda celestial arqueada hacia arriba, las estrellas fijas atadas a ella y los planetas moviéndose sobre ella. (Entre los planetas también se incluyó al Sol). Hicieron sus cálculos con esta imagen en el fondo. La mayoría de sus cálculos fueron correctos, a pesar de estar basados en una imagen que la ciencia de hoy solo puede describir como un error fundamental, como algo «infantil».

La ciencia, o más correctamente, la tendencia y dirección científica, luego siguió evolucionando. Hubo una etapa en la que los hombres imaginaron que la Tierra estaba detenida, pero que Venus y Mercurio se movían alrededor del Sol. El Sol tomó el punto central, por así decirlo, para los movimientos de Venus y Mercurio, mientras que los otros planetas —Marte, Júpiter y Saturno— se movían alrededor de la Tierra. A partir de entonces, los hombres avanzaron hasta hacer que Marte, Júpiter y Saturno también giraran en torno al Sol, pero se suponía que la Tierra aún estaba detenida, mientras que el Sol con sus planetas circundantes, así como los Cielos estrellados, giraban alrededor de la Tierra. Esta fue todavía la visión fundamental de Tycho Brahe, mientras que su contemporáneo Copérnico estableció el otro concepto, a saber, que el Sol debía considerarse como inmóvil y que la Tierra debía ser contada entre los planetas que giraban alrededor del Sol. Siguiendo uno tras otro, en la época de Copérnico, estaban los dos puntos de vista, uno que existía en el antiguo Egipto, de la Tierra estacionaria con los otros planetas que rodeaban el Sol, todavía representado por Tycho Brahe; el otro, el concepto copernicano, que rompió radicalmente con la idea de que el centro de coordenadas estaba en el centro de la Tierra y lo transfirió al centro del Sol. En realidad, toda la alteración hecha por Copérnico no fue nada más que esto: el origen de las coordenadas se eliminó del centro de la Tierra al centro del Sol.

¿Cuál fue en realidad el problema de Copérnico? Su problema era cómo reducir a líneas simples y curvas, estos complicados movimientos aparentes de los planetas, pues así aparecen cuando se observan desde la Tierra. Cuando los planetas se observan desde la Tierra, sus movimientos solo pueden describirse como una variedad de líneas en bucle, como estas (Fig.1). Entonces, cuando se toma el centro de la Tierra como el centro de coordenadas, es necesario basar los movimientos planetarios en todo tipo de curvas complicadas. Copérnico dijo, en efecto: «como un experimento, colocaré el foco de todo el sistema de coordenadas en el centro del Sol». Luego, las curvas planetarias complicadas se reducen a simples movimientos circulares, o como se dijo más tarde, a puntos suspensivos. Todo fue puramente la construcción de un sistema mundial cuyo objetivo era poder representar los caminos de los planetas con las curvas más simples posibles.

Hoy tenemos un hecho muy notable, mis queridos amigos. Este sistema copernicano, cuando se emplea puramente matemáticamente, proporciona los cálculos necesarios relativos a los fenómenos observados, así como ninguno de los anteriores. Los eclipses del Sol y la Luna se pueden calcular con el antiguo sistema caldeo, con el egipcio, con el tychoniano y con el copernicano. Las ocurrencias externas en los Cielos, en la medida en que se relacionan con la mecánica o las matemáticas, pueden por lo tanto predecirse. Un sistema es tan adecuado como otro. Es solo que las imágenes de pensamiento más simples surgen con el sistema copernicano. Pero lo extraño es que, en la astronomía práctica, los cálculos no se hacen con el sistema copernicano. Curiosamente, en la astronomía práctica, —para obtener lo que se necesita para el calendario— ¡se utiliza el sistema de Tycho Brahe! Esto muestra lo poco que es realmente fundamental, cuán poco de la naturaleza esencial de las cosas, se pone en tela de juicio cuando el Universo se representa así en curvas puramente matemáticas o en términos de fuerzas mecánicas.

Ahora hay otro hecho muy notable que solo indicaré hoy, para que entendamos el objetivo de estas conferencias. Hablaré más sobre esto en las siguientes conferencias. Copérnico en sus deliberaciones basa su sistema cósmico en tres axiomas.

  • El primero es que la Tierra gira en su propio eje Norte-Sur en 24 horas.
  • El segundo principio en el que Copérnico basa su imagen de los Cielos es que la Tierra se mueve alrededor del Sol. En su revolución alrededor del Sol, la Tierra misma, por supuesto, también gira de cierta manera. Esta rotación, sin embargo, no ocurre alrededor del eje Norte-Sur de la Tierra, que siempre apunta al Polo Norte, sino alrededor del eje de la Eclíptica, que, como sabemos, está en ángulo con el propio eje de la Tierra. Por lo tanto, la Tierra pasa por una rotación durante un día de 24 horas alrededor de su propio Eje Norte-Sur, y luego, en la medida en que realiza aproximadamente 365 rotaciones de este tipo en el año, se agrega otra rotación, una rotación anual, si ignoramos la revolución alrededor del sol. La Tierra, entonces, si siempre gira así, y luego gira nuevamente alrededor del Sol, se comporta como la Luna cuando gira alrededor de la Tierra, siempre girando el mismo lado hacia nosotros. La Tierra también hace esto, ya que gira alrededor del Sol, pero no en el mismo eje en el que gira para la revolución diaria. Gira a través de este ‘día anual’ en otro eje; Este es un movimiento adicional, además del que se lleva a cabo en el día de 24 horas.
  • El tercer principio de Copérnico es que tal revolución de la Tierra no solo ocurre alrededor del eje Norte-Sur, sino que hay una tercera revolución que aparece como un movimiento retrógrado del eje Norte-Sur alrededor del eje de la Eclíptica. De este modo, en cierto sentido, se cancela la revolución en torno al eje de la Eclíptica. A causa de esta tercera revolución, el eje de la Tierra apunta continuamente al Polo Norte celeste (la Estrella Polar). Mientras que, en virtud de girar alrededor del Sol, el eje de la Tierra tendría que describir un círculo, o una elipse, alrededor del polo de la Eclíptica, su propia revolución, que toma la dirección opuesta (cada vez que la Tierra avanza un poco más, su eje gira hacia atrás), hace que apunte continuamente hacia el Polo Norte. Copérnico adoptó este tercer principio, a saber: El señalamiento continuo del eje de la Tierra al Polo se produce porque, mediante una rotación propia —una especie de ‘inclinación’ (?)— anula la otra revolución. Esta última, por lo tanto, no tiene efecto en el transcurso del año, ya que se está anulando constantemente.

f5c2

En la Astronomía moderna, fundada en el sistema de Copérnico, se ha llegado a la conclusión de que se aceptan los dos primeros axiomas y se ignora el tercero. Este tercer axioma se aparta ligeramente al decir que las estrellas están tan lejos que el eje de la Tierra, que permanece paralelo a sí mismo, siempre apunta prácticamente al mismo punto. De este modo, se supone que el eje Norte-Sur de la Tierra, en su revolución, permanece siempre paralelo a sí mismo. Esto no fue asumido por Copérnico; por el contrario, asumió un giro perpetuo del eje de la Tierra. Por lo tanto, la Astronomía moderna no se basa realmente en el sistema copernicano, sino que acepta los dos primeros axiomas porque son convenientes y descartan el tercero, perdiéndose así en la prevaricación de que no es necesario suponer que el eje de la Tierra en sí deba moverse para seguir apuntando al mismo lugar en los Cielos, pero que el lugar en sí está tan lejos que incluso si el eje se mueve paralelo a sí mismo, seguirá apuntando al mismo lugar. Cualquiera puede ver que esto es una prevaricación. Por lo tanto, hoy tenemos un «sistema copernicano» del que se ha descartado un elemento muy importante.

El desarrollo de la Astronomía moderna se presenta de tal manera que nadie se da cuenta de que falta un elemento importante. Sin embargo, solo de esta manera es posible describirlo todo de manera tan clara: «Aquí está el Sol, la Tierra gira en una elipse, con el Sol como uno de los focos» (Fig.2)

 

f2c2

A medida que pasaba el tiempo, ya no era posible mantener el punto de partida de la teoría de Copérnico, a saber, que el Sol estaba detenido. Ahora se atribuye un movimiento al Sol, que se dice que avanza con toda la elipse, creando perpetuamente nuevas elipses, por así decirlo (Fig.3). Se hizo necesario introducir el propio movimiento del Sol, y esto se hizo simplemente agregando algo nuevo a la imagen que tenían antes. Se obtiene así una descripción matemática que es ciertamente conveniente, pero se hacen pocas preguntas sobre su posibilidad o su realidad. Es solo a partir del movimiento aparente de las estrellas que es deducido el movimiento de la Tierra  por este método. Como veremos ahora, es de gran importancia si uno asume o no un movimiento —lo que de hecho debe ser asumido— a saber, la mencionada «inclinación» (nutación?) del eje de la Tierra, anulando constantemente la rotación anual. Los movimientos resultantes, después de todo, se obtienen sumando los varios movimientos. Si uno se queda fuera, el todo ya no es verdadero. Así, toda la teoría de que la Tierra se mueve alrededor del Sol en una elipse se cuestiona.

f6c2

Vean ustedes, puramente a partir de estos hechos históricos, que existen cuestiones candentes en la Astronomía hoy en día, aunque parece ser una ciencia más exacta porque es matemática. Surge la pregunta: ¿Por qué vivimos en tal incertidumbre con respecto a una ciencia astronómica real? Luego debemos preguntar más y dirigir la pregunta hacia otra dirección: ¿podemos alcanzar una certeza real a través de un enfoque puramente matemático? Solo piensen que al considerar una cosa matemáticamente, sacamos la observación de la esfera de la realidad externa. Las matemáticas son algo que asciende de nuestro ser interior; en matemáticas nos escapamos de la realidad externa. Por lo tanto, debe entenderse desde el principio que, si nos acercamos a una realidad externa con un método de investigación que se aleja de la realidad, con toda probabilidad podemos llegar solo a algo relativo.

Para empezar, simplemente estoy exponiendo ciertas consideraciones generales. Pronto llegaremos a las realidades. El punto es que al considerar las cosas puramente desde el punto de vista matemático, el hombre no pone la realidad en su pensamiento con suficiente energía, para acercarse correctamente a los fenómenos del mundo exterior. Esto, de hecho, exige que los fenómenos celestes se acerquen más al hombre; no deben considerarse como algo aparte del hombre, sino que deben relacionarse con el hombre. Fue solo un caso particular de esta asociación de los fenómenos celestiales con el ser humano, cuando dije que debemos ver lo que ocurre allí en el mundo estrellado en su reflejo en el proceso embrionario. Pero veamos el asunto al principio de una manera más general. Preguntémonos si tal vez no podemos encontrar otro enfoque de los fenómenos celestes que el puramente matemático.

De hecho, podemos acercar los fenómenos celestes, en su conexión con la vida terrenal, algo más cerca del hombre, de una manera puramente cualitativa. No desdeñaremos formar una base hoy con ideas aparentemente elementales, siendo estas ideas solo las que están excluidas de los fundamentos de la Astronomía moderna. Haremos la siguiente pregunta: ¿Cómo aparece la vida del hombre en la Tierra, en relación con la Astronomía? Podemos considerar los fenómenos externos que rodean al hombre desde tres puntos de vista diferentes. Podemos considerarlos desde el punto de vista de lo que llamaré la vida solar, la vida del sol; la vida lunar y la terrenal, la vida telúrica.

Pensemos primero de manera bastante popular, incluso elemental, cómo estos tres dominios juegan alrededor del hombre y sobre él. Claramente, hay algo en la Tierra que depende completamente de la vida del Sol, incluyendo también ese aspecto de la vida del Sol que deberemos buscar en el movimiento o estado de reposo del Sol, y así sucesivamente. Dejaremos de lado el aspecto cuantitativo y hoy solo consideraremos lo cualitativo. Tratemos de aclarar cómo, por ejemplo, la vegetación de una región determinada depende de la vida solar. Aquí solo tenemos que recordar lo que es muy conocido con respecto a la vegetación, a saber, la diferencia en la vegetación de primavera, verano, otoño e invierno; Podremos decir que vemos en la vegetación una huella de la vida solar. La Tierra se abre en una región dada a lo que está fuera de ella en el espacio celestial, y esto se revela en el desarrollo de la vida vegetativa. Si la Tierra se cierra nuevamente a la vida solar, la vegetación retrocede.

Sin embargo, existe una interacción de actividad entre la vida terrestre o telúrica y la vida solar. Hay una diferencia en la vida solar según la variación de las condiciones telúricas. Aquí debemos reunir hechos bastante elementales y verán cómo nos llevan más lejos. Tomemos, por ejemplo, Egipto y Perú, dos regiones en la zona tropical. Egipto, una llanura baja, Perú una tierra de meseta y comparen la vegetación. Verán cómo el elemento telúrico, simplemente la distancia desde el centro de la Tierra en este caso, juega su papel en conjunción con la vida solar. Solo necesitan estudiar la vegetación sobre la Tierra, con respecto a la Tierra, no como mero mineral sino incorporando también la naturaleza de las plantas, y en la imagen de la vegetación tienen un punto de partida para comprender la conexión de lo terrenal con lo celestial. Pero percibimos la conexión más particularmente cuando dirigimos nuestra atención a la humanidad.

Tenemos, en primer lugar, dos opuestos en la Tierra: lo Polar y lo Tropical. Lo polar y lo tropical forman una polaridad, y el resultado de esta polaridad se muestra muy claramente en la vida humana.

¿No es así que la vida en las regiones polares produce en el hombre una condición de mente y espíritu que es más o menos un estado de apatía? El contraste agudo de un largo invierno y un largo verano que son casi como un largo día y una larga noche, produce cierta apatía en el hombre; es como si el entorno en el que el hombre vive lo hiciera apático. En los trópicos, el hombre también vive en una región que lo hace apático. Pero la apatía de la región polar se basa en una vegetación externa dispersa, escasa y exigua de una manera peculiar, incluso cuando se desarrolla en cierta medida. La apatía tropical del hombre es causada por una vegetación rica y exuberante. Al juntar estas dos imágenes del entorno, se puede decir que la apatía que afecta al hombre en las regiones polares es diferente de la que le afecta en las regiones tropicales. Es apático en ambas regiones, pero la apatía se debe a diferentes causas. En la zona templada se encuentra el equilibrio. Aquí las capacidades humanas se desarrollan en un cierto equilibrio.

Nadie dudará de que esto tenga algo que ver con la vida solar. Pero cuál es la conexión. (Como dije, primero haré algunos comentarios basados en la observación y de esta manera llegaré a conceptos esenciales). Al llegar a la raíz de las cosas, encontramos que en la vida alrededor de los polos hay un trabajo muy fuerte de las fuerzas del Sol sobre el hombre. En esas regiones, la Tierra tiende a retirarse de la vida del Sol; ella no deja que su actividad se dispare hacia arriba desde abajo hacia la vegetación. Pero el ser humano está expuesto en estas partes a la verdadera vida del Sol (no solo deben buscar la vida del Sol como mero calor). Que así sea, la propia vegetación da testimonio.

Tenemos, entonces, una preponderancia de la influencia solar en las zonas polares. ¿Qué tipo de vida predomina en lo tropical? Ahí está lo telúrico, la vida terrenal. Esto se dispara en la vegetación, haciéndola rica y exuberante. Esto también le roba al hombre un desarrollo equilibrado de sus capacidades, pero las causas en el Norte y en los Trópicos provienen de diferentes direcciones. En las regiones polares, la luz solar reprime el desarrollo interno del hombre. En los Trópicos, lo que brota de la Tierra reprime sus poderes internos. Así vemos una cierta polaridad, la polaridad mostrada en la preponderancia de la vida del Sol alrededor de los polos, y de la vida telúrica en las regiones tropicales; en el vecindario del ecuador.

Si luego observamos al hombre y tenemos en mente la forma humana, podemos decir lo siguiente. (Por favor, no se opongan de inmediato si les parece paradójico, pero esperen un poco. Tomaremos en serio la forma humana). La cabeza, la parte de la forma humana que en su configuración exterior copia el espacio universal —a saber, la esfera, la forma esférica del Universo en su conjunto— la cabeza está expuesta por la vida en regiones polares a lo que proviene del Cosmos fuera de la Tierra. En los Trópicos, el sistema metabólico en su conexión con las extremidades está expuesto a la vida de la Tierra como tal.

Llegamos a una relación especial, como ven, de la cabeza humana a la vida cósmica fuera de la Tierra y del sistema metabólico y de extremidades humanas a la vida de la Tierra. El hombre está colocado en el Universo para estar más coordinado con el entorno cósmico de la Tierra en su cabeza, su sistema de sentidos nerviosos y con la vida de la Tierra en su sistema metabólico. Y en las zonas templadas tendremos que buscar un tipo de armonización perpetua entre el sistema de la cabeza y el sistema metabólico. En las zonas templadas hay un desarrollo primario del sistema rítmico en el hombre.

Usted pueden ver entonces que existe una cierta conexión entre este triple miembro del hombre —sistema de nervios y sentidos, sistema rítmico, sistema metabólico— y el mundo exterior. El sistema de cabeza está más relacionado con todo el Cosmos, el sistema rítmico es el equilibrio entre el Cosmos y el mundo terrenal, y el sistema metabólico está relacionado con la Tierra misma. Luego debemos tomar otra indicación, que apunta a un funcionamiento de la vida solar sobre la humanidad en una dirección diferente.

La conexión de la vida solar con la vida del hombre que acabamos de considerar solo puede relacionarse con la interacción de la vida terrenal y la vida extraterrestre en el transcurso del año. Pero, de hecho, en el transcurso del día también nos preocupa una especie de repetición, incluso como en el curso anual. El curso anual está determinado por la relación del Sol con la Tierra, y también lo esta el curso diario. En el lenguaje de la astronomía puramente matemática, hablamos de la rotación diaria de la Tierra sobre su eje y de la revolución de la Tierra alrededor del Sol en el transcurso del año. Pero entonces nos estamos limitando a aspectos muy simples. Por lo tanto, no tenemos ninguna justificación para suponer que realmente estamos comenzando con premisas adecuadas, dando una base adecuada para nuestras investigaciones. Recordemos todo lo que hemos considerado con respecto al curso anual. No diré «la revolución de la Tierra alrededor del Sol», sino el curso del año con sus condiciones alternas. Esto debe tener una conexión con el ser triple del hombre. Dado que a través de las condiciones terrenales encuentra una expresión diferente en los Trópicos, en las Zonas Templadas y en los Polos, este curso anual debe estar relacionado de alguna manera con toda la formación del hombre —con las relaciones de los tres miembros del hombre trimembrado. Cuando tomamos esto en consideración, adquirimos una base más amplia a partir de la cual proceder y tal vez podamos llegar a algo muy diferente de lo que alcanzamos cuando simplemente medimos los ángulos que una dirección telescópica hace con otra. Se trata de encontrar bases más amplias para poder juzgar los hechos.

Hablando del curso diario, hablamos en el sentido astronómico de la rotación de la Tierra sobre su eje. Pero aquí se revela algo bastante diferente. Se revela una gran independencia del hombre en este curso diario. La dependencia del hombre en el ritmo anual, es decir, en lo que está conectado con el curso anual, la configuración de la forma humana en las distintas regiones de la Tierra, nos muestra una gran dependencia del hombre en la vida solar, en los cambios que aparecen en la Tierra a consecuencia de la vida solar. El curso diario lo muestra mucho menos. Es cierto que también se revelará mucho interés en relación con el curso diario, pero en lo que respecta a la vida de la humanidad en su conjunto es relativamente insignificante. Las diferencias aparecen en los seres humanos individuales. Goethe, que puede considerarse en cierto sentido como un tipo normal de hombre, se sintió mejor sintonizado con la producción en la mañana; Schiller por la noche. Esto apunta al hecho de que el ritmo diario tiene una influencia definida sobre ciertas partes más sutiles de la naturaleza humana. Un hombre que tiene sentimientos por tales cosas, nos dirá que ha conocido a muchas personas en su vida que le han confiado que sus pensamientos realmente importantes se desarrollaron en el crepúsculo, es decir, en el período templado del ritmo del día a día, no al mediodía ni a la medianoche, sino en el momento templado del día. Sin embargo, es un hecho que el hombre es, en cierto modo, independiente del curso diario del Sol. Todavía tenemos que adentrarnos en el significado de esta independencia y mostrar de qué manera, sin embargo, existe una cierta dependencia.

Un segundo elemento es la vida lunar, la vida que está conectada con la Luna. Puede ser que gran parte de lo que se ha dicho sobre este tema en el curso de la evolución humana aparezca hoy como meras tonterías fantásticas. Pero de una u otra manera vemos que la vida de la Tierra como tal, por ejemplo, en los fenómenos del flujo y reflujo de las mareas, está conectada evidentemente con el movimiento de la Luna. Tampoco debe pasarse por alto que las funciones femeninas, aunque no coinciden en el tiempo con las fases de la Luna, coinciden con ellas en su periodicidad, y que, por lo tanto, se muestra que algo esencialmente relacionado con la evolución humana depende del tiempo y la duración de las fases de la luna. Es como si este proceso de la función femenina fuera sacado del curso general de la Naturaleza, pero haya permanecido como una imagen verdadera del proceso de la Naturaleza; se logra en el mismo período de tiempo que el fenómeno natural correspondiente.

Tampoco debe ser pasado por alto —solo las personas no hacen observaciones racionales y exactas de estas cosas si se apartan de ellas desde el principio— tampoco debe ser pasado por alto que, de hecho, la vida de fantasía e imaginación del hombre está extraordinariamente ligada a las fases de la Luna. Si alguien mantuviera un registro de calendario del flujo ascendente y descendente de su vida imaginativa, se daría cuenta de lo mucho que tiene que ver con las fases de la Luna. El hecho de que la vida lunar, influya en ciertos órganos inferiores debería estudiarse en el fenómeno del sonambulismo. En el sonambulismo, se pueden estudiar fenómenos interesantes; los fenómenos están superpuestos por la vida humana normal, pero están presentes en las profundidades de la naturaleza humana y apuntan en su totalidad al hecho de que la vida lunar está tan conectada con el sistema rítmico del hombre como lo está la vida solar con su sistema de nervios y sentidos.

Esto da una especie de cruce de influencias. Hemos visto cómo la vida solar, en su interacción con las fuerzas de la Tierra, trabaja en el sistema rítmico de las zonas templadas. Cruzando esta influencia, ahora tenemos la influencia directa de la vida lunar sobre el sistema rítmico.

Cuando ahora miramos lo telúrico, a la vida de la Tierra como tal, no debemos ignorar un dominio en el que la influencia terrenal se hace sentir; aunque, para estar seguros, esto no se toma en cuenta normalmente. Les pido que dirijan su atención a fenómenos como la nostalgia. Es difícil tener alguna idea clara sobre la nostalgia. Sin duda, puede explicarse desde el punto de vista del hábito, la costumbre, etc. Pero les pido que tengan en cuenta que los efectos fisiológicos reales pueden producirse en su totalidad como resultado de esta llamada nostalgia. La nostalgia puede llegar a enfermar al hombre. Puede expresarse en fenómenos como el asma. Estudien el complejo de los fenómenos de la nostalgia con sus consecuencias, las condiciones asmáticas y la mala salud en general, una especie de demencia, y es posible llegar a la siguiente conclusión. Uno llega a ver que, en última instancia, la sensación de nostalgia se debe a una alteración del metabolismo: todo el sistema metabólico. La nostalgia es el reflejo en la conciencia de los cambios en el metabolismo, cambios completamente debidos a la salida del hombre de un lugar, con sus influencias telúricas de abajo, a otro lugar, con diferentes influencias que vienen de abajo. Por favor, tomen esto en relación con otras cosas que, desafortunadamente, la Ciencia como regla no tiene en consideración.

Goethe, dije, se sintió más inspirado a la poesía, a la escritura de sus obras por la mañana. Sin embargo, si necesitaba un estimulante, tomó ese estimulante que, en su naturaleza, controla menos el sistema metabólico, pues solo lo estimula a través del sistema rítmico, a saber, el vino. Goethe tomaba el vino como estimulante. A este respecto, era, de hecho, un hombre del Sol; dejó que la influencia de la vida solar trabajara sobre él. Con Schiller o Byron esto se invirtió. Schiller prefirió escribir su poesía cuando el Sol se había puesto, es decir, cuando la vida solar ya no estaba activa. Y se estimuló con algo que controla el sistema metabólico —con ponche caliente. El efecto fue bastante diferente del obtenido por Goethe del vino. Funcionaba en todo el metabolismo. A través del metabolismo, la Tierra trabaja sobre el hombre; Así que podemos decir que Schiller era esencialmente telúrico —un hombre de la Tierra. Los hombres de la Tierra trabajan más a través de las emociones y lo que pertenece a la voluntad; El hombre del sol trabaja más bien a través de la calma y la contemplación. Por lo tanto, para aquellas personas que no podían soportar el elemento solar, sino que solo les gustaba lo telúrico, solo lo que es de la Tierra, Goethe se convirtió cada vez más en «el frío y literario Greybeard», como lo llamaron en Weimar: doble mentón». Ese era el nombre que tantas veces se le daba a Goethe en Weimar en el siglo XIX.

Ahora me gustaría traer algo bastante diferente a su atención. Hemos observado cómo el hombre se establece en las conexiones universales de la Tierra, el Sol, la Luna: el Sol trabaja más en el sistema de los nervios y los sentidos; La Luna trabaja más en el sistema rítmico; La Tierra, en la medida en que le da al hombre su sustancia como alimento y lo hace directamente activo en él, trabajando sobre el sistema metabólico, trabajando de manera telúrica. Vemos algo en el hombre a través del cual tal vez podamos encontrar un punto de partida para una explicación de los Cielos tal como existen fuera del hombre, sobre bases más amplias que simplemente a través de la medición de los ángulos con el telescopio, etc.

Esto es especialmente así si vamos más lejos, si ahora consideramos la Naturaleza fuera del hombre, pero considerémosla para ver más en ella que un mero registro de datos externos. Miren la metamorfosis de los insectos. En el transcurso del año es un reflejo completo de la vida solar externa. Yo diría que con el hombre debemos hacer nuestras investigaciones más en el ser interno para seguir lo que es solar, lunar y telúrico en él, mientras que, en la vida de los insectos con sus metamorfosis, vemos el curso directo del año expresado en las formas sucesivas que el insecto asume. Ahora podemos decirnos: tal vez no solo tengamos que proceder cuantitativamente, sino que también debemos tener en cuenta la impresión cualitativa que tales fenómenos nos causan. ¿Por qué siempre se pregunta simplemente cómo se ve un fenómeno del Universo exterior en el objetivo del telescopio? ¿Por qué no preguntar qué relación se da, no solo por el objetivo del telescopio, sino por el insecto? ¿Cómo reacciona la naturaleza humana? ¿Se nos revela algo a través de la naturaleza humana con respecto a los fenómenos celestes? ¿No somos guiados de esta manera a cimientos más amplios, haciendo imposible que, por un lado, teóricamente, debamos ser copernicanos cuando deseamos explicar el mundo filosóficamente, mientras que por el otro usamos el Sistema Tychónico como nuestra base para calcular el calendario, etc. como lo hace la astronomía práctica hasta nuestros días?. O que somos copernicanos, pero dejamos de lado la parte más importante de su teoría, a saber, su tercer axioma. ¿No podemos superar las incertidumbres que crean problemas candentes incluso en los ámbitos más fundamentales de la astronomía actual, —trabajando sobre una base más amplia, trabajando esta esfera también de lo cuantitativo a lo cualitativo?

Ayer intenté señalar la conexión de lo celeste con los fenómenos embrionarios; Hoy, la conexión con el hombre plenamente desarrollado. Aquí tienen una indicación de un necesario reagrupamiento de las ciencias. Ahora tomen otra cosa a la que también me he referido en el curso de los comentarios de hoy. Indiqué la conexión del metabolismo humano con la vida terrestre. En el hombre tenemos las facultades de la percepción sensorial mediadas a través del sistema nervioso y los sentidos, conectadas en conjunto con la vida solar y cósmica. Tenemos el sistema rítmico conectado con lo que se encuentra entre el Cielo y la Tierra. Tenemos el metabolismo relacionado especialmente con la Tierra, de modo que al contemplar al hombre metabólico deberíamos poder acercarnos a la esencia real de lo telúrico. Pero, ¿qué hacemos hoy si queremos acercarnos al reino telúrico? Nos comportamos como lo hacemos habitualmente, e investigamos cosas desde el exterior. ¡Pero las cosas también tienen un lado interno! ¿Tal vez solo lo mostrarán en su verdadera forma cuando pasen por el ser humano?

Hoy en día, se ha convertido en un ideal el considerar la relación de sustancias completamente separadas del hombre y descansar allí; Observar mediante experimentación en laboratorios químicos las acciones recíprocas de las sustancias para llegar a su naturaleza. Pero si las sustancias solo revelan su naturaleza dentro del ser humano, entonces deberíamos tener que practicar la química de tal manera que llegue al hombre. Tendríamos entonces deberíamos que establecer una conexión entre la verdadera química y los procesos que experimenta la materia dentro del hombre, tal como vemos una conexión entre la astronomía y la embriología, o entre la astronomía y toda la forma humana —el triple ser del hombre. Así, las cosas trabajan unas en otras. Solo llegamos a la vida real cuando las percibimos en su interpenetración.

Por otro lado, en la medida en que la Tierra esté en el espacio cósmico, tendremos que ver la conexión entre el reino telúrico y el estrellado.

Ahora hemos visto una conexión entre la astronomía y las sustancias de la Tierra; también entre la Tierra y el metabolismo humano; y nuevamente una influencia directa de los eventos solares y celestiales sobre el hombre mismo. En el hombre tenemos una especie de reunión de lo que viene directamente de los Cielos y lo que viene a través de la sustancia terrenal. Las sustancias terrenales actúan sobre el metabolismo humano, mientras que las influencias celestiales actúan directamente sobre el hombre en su conjunto. En el hombre se encuentran las influencias directas por las que estamos en deuda con la vida solar, y aquellas influencias que, pasando indirectamente a través de la Tierra, han sufrido un cambio por la razón de la Tierra. Por lo tanto, podemos decir: el interior del ser humano se volverá explicable incluso en un sentido físico y anatómico como resultado de influencias cósmicas que provienen directamente del Universo fuera de la Tierra, y las influencias cósmicas que primero han pasado por el proceso terrenal. Estas fluyen juntas en el hombre (Fig.4).

f3c2

Vean cómo, contemplando al hombre en su totalidad, todo el Universo se une. Es esencial un verdadero conocimiento del hombre para  percibir esto.

¿Qué ha ocurrido entonces con la especialización científica? Nos ha alejado de la realidad hacia una esfera puramente abstracta. A pesar de su ‘exactitud’, la astronomía —para calcular el calendario— no puede dejar de usar en la práctica algo distinto de lo que significa en teoría. Y, de nuevo, aunque la teoría copernicana descarta lo que era de gran importancia para Copérnico, a saber, el tercer axioma. La incertidumbre se arrastra en cada punto. Estas líneas de investigación modernas no conducen a lo que más importa —percibir cómo se forma el hombre a partir de todo el Universo.

Traducido por Gracia Muñoz en noviembre de 2018.